Taller Coreográfico Teórico/Práctico.
Aproximaciones a la dramaturgia contemporánea de la danza.
Julio a Noviembre. Inicia el 30 de Julio
5 modulos
Presencial y virtual
El taller propone reflexionar y ahondar sobre los aspectos dramatúrgicos contemporáneos que atraviesan la creación en las obras de danza. Indagar y trabajar sobre los modos de creación que se relacionan con la dramaturgia:
del cuerpo que baila
de la danza
de la escena
del tema elegido.
Dinámica.
- Encuentros virtuales (plataforma ZOOM) y eventualmente presenciales , ambas instancias se apoyarán mutuamente con trabajos de proceso creativo en vivo, análisis de textos, análisis de obras nacionales e internacionales, intervenciones de especialistas que hablarán sobre: Dramaturgia teatral, Música , Luminotecnia, Escenografía, Vestuario, Composición Coreográfica.
- Procesos creativos propios en las instancias virtuales y/o presenciales que permitan a cada participante escribir una idea, desarrollarla y llevarla a escena en el marco posible de realizar.
- Tutorías.
Para quién es.
Destinado a quienes deseen ampliar el horizonte de conocimientos a través de la lectura, observación , reflexión, debate y construcción de instancias compositivas desde una mirada contemporánea de su propia práctica.
Docentes, alumnos/as avanzados, intérpretes, coreógrafos/as de cualquier estilo y/o técnica de danza.
Cuando.
Módulo 1.
INTRODUCCIÓN.
JULIO 30 – 15:30 a 17:30h . Virtual
Invitado : Dr. Jorge Dubatti. Dramaturgia Teatral
Módulo 2.
AGOSTO
13/08 y 14/08 – Presencial de 9 a 12:30h en Festival Danzar Santa Fe (optativa) // Costo consultar con Festival: julietamelinataborda@gmail.com
20/08 – Virtual 15:30 a 17:30h.
27/08 – Virtual. 15.30 a 17.30h. Invitado Fabían Kesler. Músico.
Módulo 3.
SEPTIEMBRE
10/09 – Virtual 15.30 a 18h.
11/09 – Virtual 15.30 a 17.30h . Invitado: Alejandro Mateo. Escenografía y Vestuario.
Módulo 4.
OCTUBRE.
7/10 y 8/10 – 14 a 17h Presencial Festival MEF Misiones (optativa) // Costo consultar con el Festival: gabilyanadon74@gmail.com
15/10 – Virtual 15.30 a 17.30h.
16/10 – Virtual 15.30 a 17.30h. Invitado: Horacio Novelle. Iluminador.
Módulo 5.
NOVIEMBRE
11/11 y 12/11 – Práctico/Presencial 10 a 13h Festival Danza con F (optativa). En el Centro Coreográfico Sur con sede en el Centro Cultural de la Cooperación. CABA. Invitado: David Señoran . Coreógrafo/Director.
12/11 – 15.30 a 17.30h . Virtual
19/11 – 15.30 a 17.30h Teórico/Virtual . Cierre de actividades del taller.
Nota. Si bien cada módulo es independiente, mantienen una correlatividad necesaria en cuanto a los contenidos que requiere el total de la formación.
Cupo.
Virtual y/o presencial: 20 personas.
Costo.
Cada módulo $3000. Noviembre Presencial y virtual $4500.
Los pagos se realizarán por transferencia bancaria antes de cada módulo, a la cuenta: Banco Credicoop: 070-1019/0. CBU: 1910070455107000101903.
Enviar comprobante de transferencia al mail: marielaruggeri1@gmail.com
Bibliografía.
Antropología de la danza. Génesis y construcción de una disciplina. Compilación.(2005) París: CND.
Bernard, Michel. De la creación coreográfica. (2001) París:CND.
Colección danza y pensamiento. Arquitecturas de la mirada.(2009) Barcelona: Mercat de les Flors.
Danan, Joseph (2016) Entre teatro y performance. Buenos Aires: Ed. del Sur. Danan, Joseph (2017) ¿Qué es la dramaturgia?. Actes Sud-Papiers: París Dorin Patricia (2007) Herramientas. Creación Coreográfica. Buenos Aires: Libros del Rojas.
Dubatti, Jorge(2002) El teatro jeroglífico.Herramientas de poética teatral.Buenos Aires: Atuel.
Dubatti,Jorge (2012) Concepciones de teatro. Políticas teatrales y bases epistemológicas. Buenos Aires: Colihue.
Feher, Michel (1991) Fragmentos para una historia del cuerpo humano. Madrid: Taurus.
Fontaine, Gheisa (2012) Las danzas del tiempo. CCC: Buenos Aires Isse Moyano, Marcelo (2002) La danza contemporánea argentina y la posmodernidad en Cuadernos de danza III, 1-28: FfyL UBA.
Fratini, Roberto (2018) Escrituras del silencio. Figuras, secretos, conspiraciones y diseminaciones de una dramaturgia de la danza. México: Paso de gato. Isse Moyano, Marcelo (2013) La danza en el marco del arte moderno/contemporáneo. Los nuevos modelos de producción de la danza contemporánea en BA. Buenos Aires: UNA.
Lehmann, Hans-Thies. (1999). Traducción: Susana Tambutti. “Of post-dramatic Body Images.” En Body.con.text. The yearbook ofballet international/ tanz aktuell: Berlín. Lepecki, Andrés (2008) Agotar la danza. Performance y política del movimiento. Barcelona: Mercat de les flors.
Luk Van den Dries. (2013) Corpus Jan Fabre. Observaciones de un proceso creativo. Buenos Aires: Ed Ministerio de Cultura Ciudad de Buenos Aires, FIBA. Louppe, Laurence. (2011) Poética de la danza contemporánea. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Pavis, Patrice (2000) El análisis de los espectáculos. Teatro, mimo, danza, cine. Barcelona: Paidós.
Sanchez, José A. (2002) Dramaturgias de la imagen. Cuenca: Universidad de Castilla la Mancha.
Sánchez, José A. (2010) Dramaturgia en el campo expandido, en Repensar la Dramaturgia (Comp.) Murcia: Centro Párraga. Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo.
Serie FILOSURFER.( 2013) Ni adentro ni afuera. Articulaciones entre teoría y práctica en la escena del arte La Plata: Club Hem.
Servos, Norbert.(2017) Pina Bausch, danza teatro. Madrid:Cumbres. Tambutti, Susana. (2018) Cátedra Teoría general de la danza. Buenos Aires: UNA. Tambutti en Coreografía Extramuros.(2018) INTERDANZA, Vol. 5, n. 49, pp. 22-53.